...Pero no tengo demasiado tiempo para actualizar en condiciones (los exámenes de Septiembre, ya están aquí... Ofú), y hay otro blog que sigo, que leo y en el que comento que está de sorteo.
El blog es el de Subflava, una chica con un gran sentido del humor que es una creadora de necesidades en el ámbito de los esmaltes de uñas, tiene un arte haciéndose dibujitos en ellas tremendo, da unas ideas para peinados bastante chulas y, aparte, es la fuente de información más fiable y rápida en cuanto a novedades de Essence se refiere.
Bueno, como ya dije en alguna entrada anterior, yo, que pasaba de cuidarme y, sobre todo, de maquillarme, de un tiempo a esta parte le he cogido el gustillo a ambas cosas, y Essence es la marca que más utilizo desde hace unos años para lo último (es baratísima y tengo la suerte de que prácticamente todo lo que he probado me va bien, así que me niego a comprar cosas más caras).
Y precisamente, sortea un montón de cositas de ediciones limitadas de Essence:
Si os interesa, dando a la imagen os llevará a la entrada de su blog donde explica las condiciones del concurso, etc.
Espero volver pronto con entradas más de "mi estilo", que ideas para ellas no me faltan, la verdad. Besitos!!
jueves, 25 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
Let's be wicked!
Hace más de un mes que no me pasaba por aquí... En mi defensa he de decir que no es que haya parado demasiado (en su momento ya contaré con detalle los líos en que ando metida), y, por otro lado, últimamente noto una cierta falta de inspiración, supongo que debido a este calor que hace que se me derritan las neuronas.
En fin, el caso es que hoy he decidido hacer un descansito del estudio, porque, sí, tengo exámenes en Septiembre (6 asignaturas de las "molonas", es decir, números, números y números... A mí se me dan mucho mejor las de codos, pero bueno, poco a poco todo va saliendo XD), que quiero quitarme ya de encima, y tengo los exámenes pegadísimos unos a otros, para darle más emoción a la cosa XD
Aún así, este verano no se puede decir que haya ido mal. Primero fui a ver a F. y pasé una semana con él, aprovechando también para ver a Míster (dentro de poco colgaré una entrada con todas las cositas que hice de ganchillo para un encargo que me hizo :-D) y desconectar. Y después me pasé otra semana por Reino Unido con Helen y Trazom.
¿Y qué hicimos en Reino Unido? Frikear, obviamente XD
Primero pasamos 4 días en Bath con visitas a Bristol, Stonehenge y Salinsbury.
En Bath sobre todo nos centramos en el mundo de Jane Austen, escritora que tanto a Helen como a mí nos encanta. Lo que es curioso es que a Jane no le gustaba esa ciudad, aunque estuvo allí un par de temporadas.
Después de eso estuvimos 3 días más en Londres, que realmente es lo primero que preparamos, ya que, aunque también aprovechamos para hacer turismo, el motivo principal de nuestro viaje no era ni más ni menos que ver el musical "Wicked", basado en la novela homónima ("Wicked: Memorias de la bruja mala") de Gregory Maguire, en el teatro Apollo Victoria.
He de reconocer que aún no me he leído el libro, pero, ya digo, no he parado, prácticamente la única lectura que he tenido estos meses han sido los libros y apuntes de la carrera... Y el primer capítulo de "Juego de tronos" que Trazom se empeñó en que leyera mientras estábamos en Londres - y que me dejó con ganas de más, así que no descarto que sea una de mis próximas lecturas cuando baje un poco la pila de libros que tengo por leer XD.
¿Qué decir de la obra? A ver, sé que no es una adaptación literal del libro, sino que lo han suavizado bastante para hacerla más asequible para todos los públicos, ya que parece ser que el libro es una crítica política/social bastante interesante, pero aún así, me encantó. También he de decir que el año pasado ya había visto por Youtube creo que fue la versión de Broadway, pero no es ni de lejos lo mismo, obviamente, más teniendo en cuenta que estábamos en todo el centro de la tercera fila, pudiendo disfrutar de todos los detalles. La única "pega" que podría ponerle es que estoy acostumbrada a escuchar la BSO en la voz de Idina Menzel y Kristin Chenoweth (las Elphaba y Glinda originales de Broadway, vamos) y la chica que hizo de Glinda en la representación de Londres, que era la suplente, no llegaba a las notas tan agudas de Kristin, aunque aún así, la chica lo hizo francamente bien.
Los tres salimos alucinados, y eso que Trazom ya la había visto hacía años en vivo y en directo también.
En fin, para compartir un poco con vosotros el musical sin destriparos nada, os dejo un vídeo grabado en Londres con la Elphaba actual (la que nosotros vimos, vamos XD), Rachel Tucker, de una de mis canciones favoritas del musical, "I'm not that girl":
Aquí os dejo la letra:
Hands touch, eyes meet,
sudden silence, sudden heat,
hearts leap in a giddy whirl;
he could be that boy,
but I'm not that girl.
Don't dream too far,
don't lose sight of who you are,
don't remember that rush of joy;
he could be that boy,
I'm not that girl.
Ev'ry so often we long to steal
to the land of what-might-have-been,
but that doesn't soften the ache we feel
when reality sets back in.
Blithe smile, lithe limb,
she who's winsome, she wins him,
gold hair with a gentle curl:
that's the girl he chose,
and Heaven knows
I'm not that girl.
Don't wish, don't start
wishing only wounds the heart,
I wasn't born for the rose and the pearl;
there's a girl I know,
he loves her so,
I'm not that girl.
Y aquí la traducción:
Las manos se tocan, los ojos se encuentran,
repentino silencio, repentino calor,
los corazones saltan en un remolino;
él podría ser ese chico,
pero yo no soy esa chica.
No sueñes demasiado,
no pierdas de vista quién eres,
no recuerdes ese torrente de alegría;
él podría ser ese chico,
yo no soy esa chica.
De vez en cuando anhelamos echar un vistazo
a la tierra de lo-que-pudo-haber-sido,
pero eso no suaviza el dolor que sentimos
cuando la realidad se establece de nuevo.
Sonrisa risueña, miembros ágiles,
ella que es encantadora, ella le gana,
cabello de oro con un rizo suave:
ésa es la chica que él eligió,
y el Cielo sabe
que yo no soy esa chica.
No desees, no empieces
a desear sólo heridas en el corazón,
yo no nací para la rosa y la perla;
hay una chica que conozco,
él la ama tanto,
yo no soy esa chica.
En fin, el caso es que hoy he decidido hacer un descansito del estudio, porque, sí, tengo exámenes en Septiembre (6 asignaturas de las "molonas", es decir, números, números y números... A mí se me dan mucho mejor las de codos, pero bueno, poco a poco todo va saliendo XD), que quiero quitarme ya de encima, y tengo los exámenes pegadísimos unos a otros, para darle más emoción a la cosa XD
Aún así, este verano no se puede decir que haya ido mal. Primero fui a ver a F. y pasé una semana con él, aprovechando también para ver a Míster (dentro de poco colgaré una entrada con todas las cositas que hice de ganchillo para un encargo que me hizo :-D) y desconectar. Y después me pasé otra semana por Reino Unido con Helen y Trazom.
¿Y qué hicimos en Reino Unido? Frikear, obviamente XD
Primero pasamos 4 días en Bath con visitas a Bristol, Stonehenge y Salinsbury.
En Bath sobre todo nos centramos en el mundo de Jane Austen, escritora que tanto a Helen como a mí nos encanta. Lo que es curioso es que a Jane no le gustaba esa ciudad, aunque estuvo allí un par de temporadas.
Después de eso estuvimos 3 días más en Londres, que realmente es lo primero que preparamos, ya que, aunque también aprovechamos para hacer turismo, el motivo principal de nuestro viaje no era ni más ni menos que ver el musical "Wicked", basado en la novela homónima ("Wicked: Memorias de la bruja mala") de Gregory Maguire, en el teatro Apollo Victoria.
He de reconocer que aún no me he leído el libro, pero, ya digo, no he parado, prácticamente la única lectura que he tenido estos meses han sido los libros y apuntes de la carrera... Y el primer capítulo de "Juego de tronos" que Trazom se empeñó en que leyera mientras estábamos en Londres - y que me dejó con ganas de más, así que no descarto que sea una de mis próximas lecturas cuando baje un poco la pila de libros que tengo por leer XD.
¿Qué decir de la obra? A ver, sé que no es una adaptación literal del libro, sino que lo han suavizado bastante para hacerla más asequible para todos los públicos, ya que parece ser que el libro es una crítica política/social bastante interesante, pero aún así, me encantó. También he de decir que el año pasado ya había visto por Youtube creo que fue la versión de Broadway, pero no es ni de lejos lo mismo, obviamente, más teniendo en cuenta que estábamos en todo el centro de la tercera fila, pudiendo disfrutar de todos los detalles. La única "pega" que podría ponerle es que estoy acostumbrada a escuchar la BSO en la voz de Idina Menzel y Kristin Chenoweth (las Elphaba y Glinda originales de Broadway, vamos) y la chica que hizo de Glinda en la representación de Londres, que era la suplente, no llegaba a las notas tan agudas de Kristin, aunque aún así, la chica lo hizo francamente bien.
Los tres salimos alucinados, y eso que Trazom ya la había visto hacía años en vivo y en directo también.
En fin, para compartir un poco con vosotros el musical sin destriparos nada, os dejo un vídeo grabado en Londres con la Elphaba actual (la que nosotros vimos, vamos XD), Rachel Tucker, de una de mis canciones favoritas del musical, "I'm not that girl":
Aquí os dejo la letra:
Hands touch, eyes meet,
sudden silence, sudden heat,
hearts leap in a giddy whirl;
he could be that boy,
but I'm not that girl.
Don't dream too far,
don't lose sight of who you are,
don't remember that rush of joy;
he could be that boy,
I'm not that girl.
Ev'ry so often we long to steal
to the land of what-might-have-been,
but that doesn't soften the ache we feel
when reality sets back in.
Blithe smile, lithe limb,
she who's winsome, she wins him,
gold hair with a gentle curl:
that's the girl he chose,
and Heaven knows
I'm not that girl.
Don't wish, don't start
wishing only wounds the heart,
I wasn't born for the rose and the pearl;
there's a girl I know,
he loves her so,
I'm not that girl.
Y aquí la traducción:
Las manos se tocan, los ojos se encuentran,
repentino silencio, repentino calor,
los corazones saltan en un remolino;
él podría ser ese chico,
pero yo no soy esa chica.
No sueñes demasiado,
no pierdas de vista quién eres,
no recuerdes ese torrente de alegría;
él podría ser ese chico,
yo no soy esa chica.
De vez en cuando anhelamos echar un vistazo
a la tierra de lo-que-pudo-haber-sido,
pero eso no suaviza el dolor que sentimos
cuando la realidad se establece de nuevo.
Sonrisa risueña, miembros ágiles,
ella que es encantadora, ella le gana,
cabello de oro con un rizo suave:
ésa es la chica que él eligió,
y el Cielo sabe
que yo no soy esa chica.
No desees, no empieces
a desear sólo heridas en el corazón,
yo no nací para la rosa y la perla;
hay una chica que conozco,
él la ama tanto,
yo no soy esa chica.
martes, 5 de julio de 2011
Catón de guerra alemán.
Después de los exámenes, y para volver con fuerza, retomo uno de mis temas favoritos: la literatura.
Creo que nunca había hablado por aquí de uno de mis escritores favoritos, Bertolt Brecht, escritor de poesía y teatro alemán que tuvo que exiliarse cuando Hitler subió al poder, y que yo conocí cuando estaba en el instituto, ya que su yerno y su nieta estaban haciendo una gira por Europa representando fragmentos de varias obras suyas bajo el título "Brecht murió y yo tengo la razón" y fui a verlos cuando representaron en mi ciudad (lo curioso es que, obviamente, representaban en alemán, así que al público nos dieron un libreto con la traducción).
Sus poesías tienen una fuerza tremenda. Son muy críticas tanto con la sociedad como con la política de Hitler (y de antes de Hitler).
De primeras os dejo el "Catón de guerra alemán", que escribió entre 1937 y 1938. Lo único que es bastante largo, pero merece la pena. Como una anotación, decir que con "el pintor de brocha gorda" se refiere al mismo Hitler, que, como ya sabréis, quiso entrar en una escuela de arte pero no le dejaron porque no daba la talla:
PARA LOS DE ARRIBA
hablar de comida es bajo.
Y se comprende porque
ya han comido.
Los de abajo tienen que irse del mundo
sin saber lo que es
comer buena carne.
Para pensar de dónde vienen
y a dónde van,
en las noches hermosas
están demasiado cansados.
Todavía no han visto
el vasto mar y la montaña
cuando ya su tiempo ha pasado.
Si los que viven abajo
no piensan en la vida de abajo,
jamás subirán.
EL PAN DE LOS HAMBRIENTOS HA SIDO COMIDO.
La carne ya ni se huele. En vano
se ha derramado el sudor del pueblo.
Los laureles
han sido talados.
De las chimeneas de las fábricas de municiones
sale humo.
EL PINTOR DE BROCHA GORDA HABLA DE GRANDES TIEMPOS VENIDEROS.
Los bosques crecen todavía.
Los campos son fértiles todavía.
Las ciudades están en pie todavía.
Los hombres respiran todavía.
EN EL CALENDARIO AÚN NO HA SIDO SEÑALADO EL DÍA.
Todos los meses, todos los días
están libres aún. A uno de los días
le harán una cruz.
LOS TRABAJADORES GRITAN POR EL PAN.
Los comerciantes gritan por los mercados.
Padecía hambre el parado. Ahora
padece hambre quien trabaja.
Las manos que colgaban inútiles vuelven a moverse:
tornean granadas.
LOS QUE ROBAN LA CARNE DE LA MESA
predican resignación.
Aquellos a los que están destinados los dones
exigen espíritu de sacrificio.
Los hartos hablan a los hambrientos
de los grandes tiempos que vendrán.
Los que llevan la nación al abismo
afirman que gobernar es demasiado difícil
para el hombre sencillo.
LOS DE ARRIBA DICEN: LA PAZ Y LA GUERRA
son de naturaleza distinta.
Pero su paz y su guerra
son como viento y tormenta.
La guerra nace de su paz
como el hijo de la madre.
Tiene sus mismos rasgos terribles.
Su guerra mata
lo que sobrevive
a su paz.
CUANDO EL PINTOR DE BROCHA GORDA HABLA DE PAZ POR LOS ALTAVOCES,
los trabajadores miran el grueso firme
de las autopistas que están haciendo,
y ven que es para tanques pesados.
El pintor de brocha gorda habla de paz.
Irguiendo sus espaldas doloridas,
las grandes manos apoyadas en cañones,
le escuchan los fundidores.
Los pilotos de los bombarderos aminoran la marcha de los motores
y oyen
hablar de paz al pintor de brocha gorda.
Los leñadores están a la escucha en los bosques silenciosos,
los campesinos dejan los arados y se llevan la mano a la oreja,
se detienen las mujeres que les llevan comida:
hay un coche con altavoces en el campo de labor. Por ellos
se oye al pintor de brocha gorda exigir la paz.
CUANDO LOS DE ARRIBA HABLAN DE PAZ
el pueblo llano sabe
que habrá guerra.
Cuando los de arriba maldicen la guerra,
ya están escritas las hojas de movilización.
LOS DE ARRIBA
se han reunido en una sala.
Hombre de la calle:
abandona toda esperanza.
Los gobiernos
firman pactos de no agresión.
Hombre pequeño:
escribe tu testamento.
HOMBRE DE CHAQUETA RAÍDA:
en las fábricas de textiles
están tejiendo para ti un capote
que nunca romperás.
Hombre que vas al trabajo caminando durante horas
con tus zapatos destrozados: el coche
que te están fabricando
llevará una coraza de hierro.
En tu hogar hace falta un envase de leche
y estás fundiendo una gran botella, fundidor,
que no será para leche. ¿Quién
beberá en ella?
ES DE NOCHE.
Las parejas
van a la cama. Las mujeres jóvenes
parirán huérfanos.
EN EL MURO HABÍAN ESCRITO CON TIZA:
quieren la guerra.
Quien lo escribió
ya ha caído.
LOS DE ARRIBA DICEN:
éste es el camino de la gloria.
Los de abajo dicen:
éste es el camino de la tumba.
LA GUERRA QUE VENDRÁ
no es la primera. Hubo
otras guerras.
Al final de la última
hubo vencedores y vencidos.
Entre los vencidos, el pueblo llano
pasaba hambre. Entre los vencedores
el pueblo llano la pasaba también.
LOS DE ARRIBA DICEN: EN EL EJÉRCITO
todos somos iguales.
Por la cocina sabréis
si es verdad.
En los corazones
debe haber el mismo valor. Pero
en los platos hay
dos clases de rancho.
LOS TÉCNICOS ESTÁN
inclinados sobre las mesas de dibujo:
una cifra equivocada y las ciudades del enemigo
se salvarán de la destrucción.
DE LAS BIBLIOTECAS
salen los asesinos.
Estrechando contra sí a los niños,
las madres vigilan el cielo con terror
a que aparezcan en él los descubrimientos de los sabios.
EN EL MOMENTO DE MARCHAR MUCHOS NO SABEN
que su enemigo marcha al frente de ellos.
La voz que les manda
es la voz de su enemigo.
Quien habla del enemigo,
él mismo es el enemigo.
GENERAL, TU TANQUE ES MÁS FUERTE QUE UN COCHE.
Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres.
Pero tiene un defecto:
necesita un conductor.
General, tu bombardero es poderoso.
Vuela más rápido que la tormenta y carga más que un elefante.
Pero tiene un defecto:
necesita un piloto.
General, el hombre es muy útil.
Puede volar y puede matar.
Pero tiene un defecto:
puede pensar.
CUANDO EMPIECE LA GUERRA,
quizás vuestros hermanos se transformen
hasta que no se reconozcan ya sus rostros.
Pero vosotros debéis seguir siendo los mismos.
Irán a la guerra, no
como a una matanza, sino
como a un trabajo serio. Todo
lo habrán olvidado.
Pero vosotros no debéis olvidar nada.
Os echarán aguardiente en la garganta,
como a los demás.
Pero vosotros debéis manteneros serenos.
EL FÜHRER OS DIRÁ: LA GUERRA
dura cuatro semanas. Cuando llegue el otoño
estaréis de vuelta. Pero
vendrá el otoño y pasará,
Vendrá de nuevo y pasará muchas veces y vosotros
no estaréis de vuelta.
El pintor de brocha gorda os dirá: las máquinas
lo harán todo por vosotros. Sólo unos pocos
tendrán que morir. Pero
moriréis a cientos de miles, nunca
se habrá visto morir a tantos hombres.
Cuando me digan que estáis en el Cabo Norte,
y en Italia, y en el Transvaal, sabré
dónde encontrar un día vuestras tumbas.
CUANDO EL TAMBOR EMPIECE SU GUERRA,
vosotros debéis continuar la vuestra.
Verá ante sí enemigos, pero,
al volverse, deberá ver también
enemigos detrás;
cuando empiece su guerra
no debe ver sino enemigos en torno.
Todo aquel que avance
empujado por los agentes de las S.S.,
debe avanzar contra él.
Las botas serán malas, pero aunque fueran
del mejor cuero, son sus enemigos
quienes deben marchar dentro de ellas.
Vuestro rancho será poco, pero aunque fuera abundante,
no os debe gustar.
Que los agentes de las S.S. no puedan dormir.
Que tengan que controlar arma a arma
para ver si están cargadas. Y que tengan que controlar
si controlan sus controladores.
Todo lo que vaya hacia él debe ser destruido, y todo
lo que venga de él, contra él hay que volverlo.
Valeroso será quien combata contra él.
Sabio será quien frustre sus planes.
Sólo quien le venza salvará a Alemania.
Aquí os dejo su entrada en la Wikipedia: Bertolt Brecht.
Creo que nunca había hablado por aquí de uno de mis escritores favoritos, Bertolt Brecht, escritor de poesía y teatro alemán que tuvo que exiliarse cuando Hitler subió al poder, y que yo conocí cuando estaba en el instituto, ya que su yerno y su nieta estaban haciendo una gira por Europa representando fragmentos de varias obras suyas bajo el título "Brecht murió y yo tengo la razón" y fui a verlos cuando representaron en mi ciudad (lo curioso es que, obviamente, representaban en alemán, así que al público nos dieron un libreto con la traducción).
Sus poesías tienen una fuerza tremenda. Son muy críticas tanto con la sociedad como con la política de Hitler (y de antes de Hitler).
De primeras os dejo el "Catón de guerra alemán", que escribió entre 1937 y 1938. Lo único que es bastante largo, pero merece la pena. Como una anotación, decir que con "el pintor de brocha gorda" se refiere al mismo Hitler, que, como ya sabréis, quiso entrar en una escuela de arte pero no le dejaron porque no daba la talla:
PARA LOS DE ARRIBA
hablar de comida es bajo.
Y se comprende porque
ya han comido.
Los de abajo tienen que irse del mundo
sin saber lo que es
comer buena carne.
Para pensar de dónde vienen
y a dónde van,
en las noches hermosas
están demasiado cansados.
Todavía no han visto
el vasto mar y la montaña
cuando ya su tiempo ha pasado.
Si los que viven abajo
no piensan en la vida de abajo,
jamás subirán.
EL PAN DE LOS HAMBRIENTOS HA SIDO COMIDO.
La carne ya ni se huele. En vano
se ha derramado el sudor del pueblo.
Los laureles
han sido talados.
De las chimeneas de las fábricas de municiones
sale humo.
EL PINTOR DE BROCHA GORDA HABLA DE GRANDES TIEMPOS VENIDEROS.
Los bosques crecen todavía.
Los campos son fértiles todavía.
Las ciudades están en pie todavía.
Los hombres respiran todavía.
EN EL CALENDARIO AÚN NO HA SIDO SEÑALADO EL DÍA.
Todos los meses, todos los días
están libres aún. A uno de los días
le harán una cruz.
LOS TRABAJADORES GRITAN POR EL PAN.
Los comerciantes gritan por los mercados.
Padecía hambre el parado. Ahora
padece hambre quien trabaja.
Las manos que colgaban inútiles vuelven a moverse:
tornean granadas.
LOS QUE ROBAN LA CARNE DE LA MESA
predican resignación.
Aquellos a los que están destinados los dones
exigen espíritu de sacrificio.
Los hartos hablan a los hambrientos
de los grandes tiempos que vendrán.
Los que llevan la nación al abismo
afirman que gobernar es demasiado difícil
para el hombre sencillo.
LOS DE ARRIBA DICEN: LA PAZ Y LA GUERRA
son de naturaleza distinta.
Pero su paz y su guerra
son como viento y tormenta.
La guerra nace de su paz
como el hijo de la madre.
Tiene sus mismos rasgos terribles.
Su guerra mata
lo que sobrevive
a su paz.
CUANDO EL PINTOR DE BROCHA GORDA HABLA DE PAZ POR LOS ALTAVOCES,
los trabajadores miran el grueso firme
de las autopistas que están haciendo,
y ven que es para tanques pesados.
El pintor de brocha gorda habla de paz.
Irguiendo sus espaldas doloridas,
las grandes manos apoyadas en cañones,
le escuchan los fundidores.
Los pilotos de los bombarderos aminoran la marcha de los motores
y oyen
hablar de paz al pintor de brocha gorda.
Los leñadores están a la escucha en los bosques silenciosos,
los campesinos dejan los arados y se llevan la mano a la oreja,
se detienen las mujeres que les llevan comida:
hay un coche con altavoces en el campo de labor. Por ellos
se oye al pintor de brocha gorda exigir la paz.
CUANDO LOS DE ARRIBA HABLAN DE PAZ
el pueblo llano sabe
que habrá guerra.
Cuando los de arriba maldicen la guerra,
ya están escritas las hojas de movilización.
LOS DE ARRIBA
se han reunido en una sala.
Hombre de la calle:
abandona toda esperanza.
Los gobiernos
firman pactos de no agresión.
Hombre pequeño:
escribe tu testamento.
HOMBRE DE CHAQUETA RAÍDA:
en las fábricas de textiles
están tejiendo para ti un capote
que nunca romperás.
Hombre que vas al trabajo caminando durante horas
con tus zapatos destrozados: el coche
que te están fabricando
llevará una coraza de hierro.
En tu hogar hace falta un envase de leche
y estás fundiendo una gran botella, fundidor,
que no será para leche. ¿Quién
beberá en ella?
ES DE NOCHE.
Las parejas
van a la cama. Las mujeres jóvenes
parirán huérfanos.
EN EL MURO HABÍAN ESCRITO CON TIZA:
quieren la guerra.
Quien lo escribió
ya ha caído.
LOS DE ARRIBA DICEN:
éste es el camino de la gloria.
Los de abajo dicen:
éste es el camino de la tumba.
LA GUERRA QUE VENDRÁ
no es la primera. Hubo
otras guerras.
Al final de la última
hubo vencedores y vencidos.
Entre los vencidos, el pueblo llano
pasaba hambre. Entre los vencedores
el pueblo llano la pasaba también.
LOS DE ARRIBA DICEN: EN EL EJÉRCITO
todos somos iguales.
Por la cocina sabréis
si es verdad.
En los corazones
debe haber el mismo valor. Pero
en los platos hay
dos clases de rancho.
LOS TÉCNICOS ESTÁN
inclinados sobre las mesas de dibujo:
una cifra equivocada y las ciudades del enemigo
se salvarán de la destrucción.
DE LAS BIBLIOTECAS
salen los asesinos.
Estrechando contra sí a los niños,
las madres vigilan el cielo con terror
a que aparezcan en él los descubrimientos de los sabios.
EN EL MOMENTO DE MARCHAR MUCHOS NO SABEN
que su enemigo marcha al frente de ellos.
La voz que les manda
es la voz de su enemigo.
Quien habla del enemigo,
él mismo es el enemigo.
GENERAL, TU TANQUE ES MÁS FUERTE QUE UN COCHE.
Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres.
Pero tiene un defecto:
necesita un conductor.
General, tu bombardero es poderoso.
Vuela más rápido que la tormenta y carga más que un elefante.
Pero tiene un defecto:
necesita un piloto.
General, el hombre es muy útil.
Puede volar y puede matar.
Pero tiene un defecto:
puede pensar.
CUANDO EMPIECE LA GUERRA,
quizás vuestros hermanos se transformen
hasta que no se reconozcan ya sus rostros.
Pero vosotros debéis seguir siendo los mismos.
Irán a la guerra, no
como a una matanza, sino
como a un trabajo serio. Todo
lo habrán olvidado.
Pero vosotros no debéis olvidar nada.
Os echarán aguardiente en la garganta,
como a los demás.
Pero vosotros debéis manteneros serenos.
EL FÜHRER OS DIRÁ: LA GUERRA
dura cuatro semanas. Cuando llegue el otoño
estaréis de vuelta. Pero
vendrá el otoño y pasará,
Vendrá de nuevo y pasará muchas veces y vosotros
no estaréis de vuelta.
El pintor de brocha gorda os dirá: las máquinas
lo harán todo por vosotros. Sólo unos pocos
tendrán que morir. Pero
moriréis a cientos de miles, nunca
se habrá visto morir a tantos hombres.
Cuando me digan que estáis en el Cabo Norte,
y en Italia, y en el Transvaal, sabré
dónde encontrar un día vuestras tumbas.
CUANDO EL TAMBOR EMPIECE SU GUERRA,
vosotros debéis continuar la vuestra.
Verá ante sí enemigos, pero,
al volverse, deberá ver también
enemigos detrás;
cuando empiece su guerra
no debe ver sino enemigos en torno.
Todo aquel que avance
empujado por los agentes de las S.S.,
debe avanzar contra él.
Las botas serán malas, pero aunque fueran
del mejor cuero, son sus enemigos
quienes deben marchar dentro de ellas.
Vuestro rancho será poco, pero aunque fuera abundante,
no os debe gustar.
Que los agentes de las S.S. no puedan dormir.
Que tengan que controlar arma a arma
para ver si están cargadas. Y que tengan que controlar
si controlan sus controladores.
Todo lo que vaya hacia él debe ser destruido, y todo
lo que venga de él, contra él hay que volverlo.
Valeroso será quien combata contra él.
Sabio será quien frustre sus planes.
Sólo quien le venza salvará a Alemania.
Aquí os dejo su entrada en la Wikipedia: Bertolt Brecht.
miércoles, 8 de junio de 2011
Esto no va a ser habitual...
...Pero por una vez, voy a participar en un concurso que organiza otro blog.
¿Por qué no va a ser habitual?
Primero porque no sigo muchos blogs que los hagan. Segundo porque apuntarme a un concurso de un blog que no sigo o que llevo siguiendo poco tiempo o que leo pero no comento me parece que es tener mucha cara... XD
En este caso el concurso lo organiza Mapachito, a la que llevo leyendo un tiempo y comento y todo! Así que participo primero porque el premio está muy bien y segundo porque el blog de Mapachito me gusta y no me importa hacerle promoción de paso XD Además de que elegirá ganador según el sorteo de la ONCE, lo cual da bastante más "credibilidad" al sistema.
Si os interesa un poco el tema cosmética, su blog no está mal... Y si cotilleáis en la columna de la derecha el blogroll, veréis otros dos o tres que tampoco están mal.
Porque, sí, chavales, la Vicky que hasta hace unos meses era anti cremitas y anti maquillaje y contestaba cosas chorras a tests que tenían que ver con estos temas (ejemplo, esta entrada), últimamente se cuida y todo, increíble pero cierto XD
En fin, dejo de meter rollo y voy a lo importante XD
¿En qué consiste el sorteo?
El sorteo consiste en la posibilidad de ganar un pack de seis bálsamos labiales de la marca My lip stuff, bálsamos elaborados con aceites esenciales, sin componentes de origen animal (más allá de la cera de abejas, si no recuerdo mal) y con unos aromas originales cuanto menos... Desde canela a algodón de azúcar pasando por té verde, distintos tipos de café, lavanda, etc...
El sorteo lo tenéis aquí (pulsad en la imagen para ir a la entrada del blog de Mapachito), donde encontraréis también las bases para participar:
Y creo que no se me olvida nada... Si es así, ya editaré XD Besos!!!
¿Por qué no va a ser habitual?
Primero porque no sigo muchos blogs que los hagan. Segundo porque apuntarme a un concurso de un blog que no sigo o que llevo siguiendo poco tiempo o que leo pero no comento me parece que es tener mucha cara... XD
En este caso el concurso lo organiza Mapachito, a la que llevo leyendo un tiempo y comento y todo! Así que participo primero porque el premio está muy bien y segundo porque el blog de Mapachito me gusta y no me importa hacerle promoción de paso XD Además de que elegirá ganador según el sorteo de la ONCE, lo cual da bastante más "credibilidad" al sistema.
Si os interesa un poco el tema cosmética, su blog no está mal... Y si cotilleáis en la columna de la derecha el blogroll, veréis otros dos o tres que tampoco están mal.
Porque, sí, chavales, la Vicky que hasta hace unos meses era anti cremitas y anti maquillaje y contestaba cosas chorras a tests que tenían que ver con estos temas (ejemplo, esta entrada), últimamente se cuida y todo, increíble pero cierto XD
En fin, dejo de meter rollo y voy a lo importante XD
¿En qué consiste el sorteo?
El sorteo consiste en la posibilidad de ganar un pack de seis bálsamos labiales de la marca My lip stuff, bálsamos elaborados con aceites esenciales, sin componentes de origen animal (más allá de la cera de abejas, si no recuerdo mal) y con unos aromas originales cuanto menos... Desde canela a algodón de azúcar pasando por té verde, distintos tipos de café, lavanda, etc...
El sorteo lo tenéis aquí (pulsad en la imagen para ir a la entrada del blog de Mapachito), donde encontraréis también las bases para participar:
Y creo que no se me olvida nada... Si es así, ya editaré XD Besos!!!
martes, 7 de junio de 2011
Esto no puede ser...
...Mira que le dije muy clarito que era Mr. Blogger, pero nada, que ella se equivocó... Aunque, ahora que lo pienso... Míster for president!!!
Muchas felicidades, cielo!!!
(Lo siento, no he podido pensar nada más elaborado, entre los exámenes y demás... Y que acabo de acordarme ahora mismo de que es tu cumpleaños... Ya sabes, tengo una cabeza que no sé para qué me sirve...).
En fin, espero que este día sea fantástico para ti! Y a ver si el que sea tu cumple me da suerte para el examen que tengo dentro de unas horitas XD
Gracias por todo, siempre, bicho!!! Te quiero un montón!!!!!!!!!!! Besos!!
Muchas felicidades, cielo!!!
(Lo siento, no he podido pensar nada más elaborado, entre los exámenes y demás... Y que acabo de acordarme ahora mismo de que es tu cumpleaños... Ya sabes, tengo una cabeza que no sé para qué me sirve...).
En fin, espero que este día sea fantástico para ti! Y a ver si el que sea tu cumple me da suerte para el examen que tengo dentro de unas horitas XD
Gracias por todo, siempre, bicho!!! Te quiero un montón!!!!!!!!!!! Besos!!
lunes, 30 de mayo de 2011
A two years long spring...
Llegó ese día del año en que me pongo pastelosa (y eso que soy una chica fría y calculadora y... En fin... XD).
Resulta que hace dos años que F. lleva soportándome (cosa harto incomprensible, pero así es... XD), así que se merece que le dedique esta entrada... Y sí, voy a ponerme en plan cursi, así que si vomitáis arco iris, no pringuéis la pantalla del ordenador :-P
¿Por qué merece la pena estar con F.?
Porque hace que las cosas malas no lo sean tanto y hace que las cosas buenas sean aún mejores. Porque me malcría y deja que le malcríe, aunque proteste cuando lo hago. Porque ninguno de los dos somos celosos, pero nos encanta picar al otro para que finja que se ofende... Hasta que los dos estallamos en carcajadas. Porque tiene paciencia con mis neuras (sobre todo cuando me rayo más todavía porque sé que me estoy rayando por una chorrada... Ridícula que soy, sí, lo sé, lo asumo XD). Porque sé que puedo contar con él siempre. Porque me apoya y me anima cuando quiero darme por vencida. Porque sé que puedo confiar en él totalmente. Porque tiene unos ojos y una sonrisa preciosos (y espero que mientras lee esto, la tenga puesta). Porque vive a muchos kilómetros de mí, pero está a mi lado. Porque me encanta desquiciarle (se pone riquísimo XD). Porque, a base de paciencia, consigue que no me guarde las cosas cuando en otras circunstancias me encerraría en mí misma (aunque en este caso tengo otros amigos que ya se encargarían de echarme la bronca, lo sé). Porque en dos años aún no hemos tenido una discusión seria (no entiendo a la gente que dice que tiene que discutir con su pareja porque, si no, es muy aburrido... Si no hay motivos, ¿por qué forzarlo?). Porque con su voz de ronroneo consigue tranquilizarme cuando estoy nerviosa. Porque antes que mi novio, es mi amigo. Porque se parte de risa cuando le pregunto si le puedo hacer una pregunta. Y luego encadeno otra. Y luego otra... XD Porque ya no se agobia si alguna de esas preguntas tiene que ver con si terminamos viviendo juntos. Porque no va de "malote", aunque a veces intente hacerse el duro, pero realmente es sensible y me encanta que lo sea. Porque aunque él diga que no, es un cerebrito (y no en el sentido peyorativo del término). Porque es curioso y siempre quiere ampliar conocimientos. Porque me deja que comparta con él cualquier cosa que se me cruce por la cabeza, aunque a veces se pierda a la tercera palabra (cuando son cosas muy técnicas de mi carrera, por ejemplo XD). Porque es un artista (no sólo se le da bien escribir, sino también dibujar, por ejemplo). Porque se le ilumina la cara con cualquier detalle que tenga con él. Porque no hay una sensación mejor que un abrazo suyo, largo, sin palabras. Porque podemos tener la conversación más chorra que nadie pueda imaginar, pero también podemos tener conversaciones filosóficas y metafísicas. Porque no puedo evitar que se me ponga la sonrisa tonta cuando hablo de él. Porque no me da palmaditas en la espalda ni me pone pañitos calientes y cuando cree que me estoy equivocando me lo dice claramente y trata de que recapacite, aunque respeta las decisiones que tome finalmente.
Gracias por estos dos años, cielo... Te quiero.
Y, hala, te dejo una cancioncilla (no, no es la que te debo XD) de un grupo que conocí hace relativamente poco, aunque no prometo que te guste, pero creo que encaja bastante, "Everything you do" de He is we:
Aquí dejo la letra:
Let me introduce myself,
I'm all smiles,
you may know me as a former "most love only last a while."
Pessimistic, so realistic,
you get the picture;
I met you, now my world is so much bigger.
Upside down, off the ground, is what you do.
When you touch me, it's like the very first time,
I'm so lucky to say that you're mine,
I still get those stupid butterflies,
but it's just what you do.
I'm loving everything you do.
Crazy how it happened so fast,
truly blows my mind,
going on a hunt for four leaf clovers
to wake up to that smile each sunrise.
Whenever I'm not by your side,
I get home sick;
A little pathetic, with a dash of ooey gooey, so romantic.
Upside down, off the ground, God, I love you;
upside down, off the ground, is what you do.
When you touch me...
I'm loving everything you do.
Yes, sir, you came and you took my breath,
my head is feeling a little light;
all right, I hope that you feel it too.
Yes, sir, you came and you took my breath,
my head is feeling a little light;
all right, I hope that you feel it too.
Oh, everything you do.
I still get those stupid butterflies,
But it's just what you do.
When you touch me...
Y la traducción (con algunas libertades):
Deja que me presente,
soy toda sonrisas,
puede que me conozcas como una antigua "el amor en su mayoría sólo dura un rato".
Pesimista, tan realista,
captas la imagen;
te conocí, ahora mi mundo es mucho más grande.
Me pones del revés, me levantas del suelo, es lo que haces.
Cuando me tocas, es como la primera vez,
soy tan afortunada por decir que eres mío,
aún siento esas estúpidas mariposas,
pero eso es lo que haces.
Amo todo lo que haces.
Es una locura cómo sucedió tan rápido,
realmente me maravilla,
yendo a la caza de un trébol de cuatro hojas
para despertarme a esa sonrisa cada amanecer.
Cada vez que no estoy a tu lado,
siento nostalgia;
un poco patética, con una pizca de cursilería, tan romática.
Me pones del revés, me levantas del suelo, Dios, te amo.
Me pones del revés, me levantas del suelo, es lo que haces.
Cuando me tocas...
Amo todo lo que haces.
Sí, señor, llegaste, y me dejaste sin aliento,
siento que mi cabeza flota;
está bien, espero que lo sientas también.
Sí, señor, llegaste, y me dejaste sin aliento,
siento que mi cabeza flota;
está bien, espero que lo sientas también.
Oh, amo todo lo que haces.
Aún siento esas estúpidas mariposas.
Pero es lo que haces.
Cuando me tocas...
Resulta que hace dos años que F. lleva soportándome (cosa harto incomprensible, pero así es... XD), así que se merece que le dedique esta entrada... Y sí, voy a ponerme en plan cursi, así que si vomitáis arco iris, no pringuéis la pantalla del ordenador :-P
¿Por qué merece la pena estar con F.?
Porque hace que las cosas malas no lo sean tanto y hace que las cosas buenas sean aún mejores. Porque me malcría y deja que le malcríe, aunque proteste cuando lo hago. Porque ninguno de los dos somos celosos, pero nos encanta picar al otro para que finja que se ofende... Hasta que los dos estallamos en carcajadas. Porque tiene paciencia con mis neuras (sobre todo cuando me rayo más todavía porque sé que me estoy rayando por una chorrada... Ridícula que soy, sí, lo sé, lo asumo XD). Porque sé que puedo contar con él siempre. Porque me apoya y me anima cuando quiero darme por vencida. Porque sé que puedo confiar en él totalmente. Porque tiene unos ojos y una sonrisa preciosos (y espero que mientras lee esto, la tenga puesta). Porque vive a muchos kilómetros de mí, pero está a mi lado. Porque me encanta desquiciarle (se pone riquísimo XD). Porque, a base de paciencia, consigue que no me guarde las cosas cuando en otras circunstancias me encerraría en mí misma (aunque en este caso tengo otros amigos que ya se encargarían de echarme la bronca, lo sé). Porque en dos años aún no hemos tenido una discusión seria (no entiendo a la gente que dice que tiene que discutir con su pareja porque, si no, es muy aburrido... Si no hay motivos, ¿por qué forzarlo?). Porque con su voz de ronroneo consigue tranquilizarme cuando estoy nerviosa. Porque antes que mi novio, es mi amigo. Porque se parte de risa cuando le pregunto si le puedo hacer una pregunta. Y luego encadeno otra. Y luego otra... XD Porque ya no se agobia si alguna de esas preguntas tiene que ver con si terminamos viviendo juntos. Porque no va de "malote", aunque a veces intente hacerse el duro, pero realmente es sensible y me encanta que lo sea. Porque aunque él diga que no, es un cerebrito (y no en el sentido peyorativo del término). Porque es curioso y siempre quiere ampliar conocimientos. Porque me deja que comparta con él cualquier cosa que se me cruce por la cabeza, aunque a veces se pierda a la tercera palabra (cuando son cosas muy técnicas de mi carrera, por ejemplo XD). Porque es un artista (no sólo se le da bien escribir, sino también dibujar, por ejemplo). Porque se le ilumina la cara con cualquier detalle que tenga con él. Porque no hay una sensación mejor que un abrazo suyo, largo, sin palabras. Porque podemos tener la conversación más chorra que nadie pueda imaginar, pero también podemos tener conversaciones filosóficas y metafísicas. Porque no puedo evitar que se me ponga la sonrisa tonta cuando hablo de él. Porque no me da palmaditas en la espalda ni me pone pañitos calientes y cuando cree que me estoy equivocando me lo dice claramente y trata de que recapacite, aunque respeta las decisiones que tome finalmente.
Gracias por estos dos años, cielo... Te quiero.
Y, hala, te dejo una cancioncilla (no, no es la que te debo XD) de un grupo que conocí hace relativamente poco, aunque no prometo que te guste, pero creo que encaja bastante, "Everything you do" de He is we:
Aquí dejo la letra:
Let me introduce myself,
I'm all smiles,
you may know me as a former "most love only last a while."
Pessimistic, so realistic,
you get the picture;
I met you, now my world is so much bigger.
Upside down, off the ground, is what you do.
When you touch me, it's like the very first time,
I'm so lucky to say that you're mine,
I still get those stupid butterflies,
but it's just what you do.
I'm loving everything you do.
Crazy how it happened so fast,
truly blows my mind,
going on a hunt for four leaf clovers
to wake up to that smile each sunrise.
Whenever I'm not by your side,
I get home sick;
A little pathetic, with a dash of ooey gooey, so romantic.
Upside down, off the ground, God, I love you;
upside down, off the ground, is what you do.
When you touch me...
I'm loving everything you do.
Yes, sir, you came and you took my breath,
my head is feeling a little light;
all right, I hope that you feel it too.
Yes, sir, you came and you took my breath,
my head is feeling a little light;
all right, I hope that you feel it too.
Oh, everything you do.
I still get those stupid butterflies,
But it's just what you do.
When you touch me...
Y la traducción (con algunas libertades):
Deja que me presente,
soy toda sonrisas,
puede que me conozcas como una antigua "el amor en su mayoría sólo dura un rato".
Pesimista, tan realista,
captas la imagen;
te conocí, ahora mi mundo es mucho más grande.
Me pones del revés, me levantas del suelo, es lo que haces.
Cuando me tocas, es como la primera vez,
soy tan afortunada por decir que eres mío,
aún siento esas estúpidas mariposas,
pero eso es lo que haces.
Amo todo lo que haces.
Es una locura cómo sucedió tan rápido,
realmente me maravilla,
yendo a la caza de un trébol de cuatro hojas
para despertarme a esa sonrisa cada amanecer.
Cada vez que no estoy a tu lado,
siento nostalgia;
un poco patética, con una pizca de cursilería, tan romática.
Me pones del revés, me levantas del suelo, Dios, te amo.
Me pones del revés, me levantas del suelo, es lo que haces.
Cuando me tocas...
Amo todo lo que haces.
Sí, señor, llegaste, y me dejaste sin aliento,
siento que mi cabeza flota;
está bien, espero que lo sientas también.
Sí, señor, llegaste, y me dejaste sin aliento,
siento que mi cabeza flota;
está bien, espero que lo sientas también.
Oh, amo todo lo que haces.
Aún siento esas estúpidas mariposas.
Pero es lo que haces.
Cuando me tocas...
miércoles, 18 de mayo de 2011
¿Qué está pasando en Sol?
Creo que a estas alturas aún hay gente que no termina de entender qué está pasando en Sol (y en el resto de España) ni por qué la gente se está echando a la calle.
Es tan sencillo como que la gente está cansada de que los políticos se rían en nuestra cara, que hagan lo que les dé la gana, que puedan ser corruptos y no tengan por qué abandonar su puesto ni tengan que pagar por ello. Está cansada de que un voto en Madrid no valga lo mismo que un voto en Castilla la Mancha. Está cansada de que los políticos se olviden de que no están ahí para insultarse como niños pequeños, sino que están ahí, supuestamente, para velar por los intereses de los ciudadanos. Eso es lo que está pasando en Sol.
Os recomiendo pasaros por esta entrada del blog de Míster: Sobre la manifestación no-les-votes del 15M.
No he podido ir a Sol, a pesar de que ganas no me faltan de estar ahí y llevarme el saco de dormir. Recuerdo que hace unos meses hablaba con mi familia sobre que la gente está quemada y quería cambiar las cosas y mi padre me preguntaba incrédulo y casi divertido "¿Y dónde está toda esa gente?". Pues aquí la tenemos, en Sol, en Oviedo y en otro montón de ciudades de toda la geografía española.
Por mi parte, estoy haciendo lo que siempre dije que iba a hacer pero luego nunca hice (mea culpa), leerme los programas políticos de los partidos minoritarios que creo que más se ajsutan a mi ideología (he encontrado 6, a falta aún de bucear mucho en ellos), y elegir entre éstos a cuál votaré definitivamente.
Por otra parte, he escrito una nota en el Caralibro después del cabreo por la ilegalización de la concentración en Sol, y me apetece dejarla por aquí (si alguien quiere apropiársela en su totalidad o en parte, adelante):
Declaran ilegal la concentración en Sol porque según ellos atenta contra la libertad de elegir a quién votar aunque no se está haciendo apología de ningún partido en concreto. Para ser coherentes, ¿no deberían prohibir los mítines? ¿No deberían prohibir que pasaran coches con las proclamas de los distintos partidos? Esto me parece que vulnera mi libertad de elegir a quién votar más que el que me digan "hay más partidos, infórmate y elige el que realmente te represente".
Porque sí, señores, hay más partidos, partidos que siempre nos han sonado a risa, partidos a los que nunca les hemos dado importancia, y a los que aún no hemos dado la oportunidad de ver cómo lo hacen. Partidos que pueden ser de risa, pero que también pueden no serlo. ¿Y si alguno de ellos resulta que cumple lo que promete? Los dos mayoritarios nos tienen quemados al 99% de la población, ¿no será hora de intentar dar una oportunidad a aquellos que aún no la han tenido? Sinceramente, yo prefiero dar mi voto a una utopía. Prefiero dar mi voto a algo inseguro, pero que puede hacer las cosas bien, antes que dárselo a un partido que va a hacer las cosas mal con toda seguridad. Y tengo la seguridad de que ciertos partidos lo van a hacer mal porque son los que llevan toda la vida en el poder y no han hecho otra cosa.
Y deciden declarar ilegal la concentración de Sol, sabéis por qué, ¿verdad? Les da miedo que hayamos dejado de ser borregos, que hayamos golpeado la mesa con el puño, que pensemos por nosotros mismos. Les da miedo pensar que quizás no están tan seguros en sus puestos de poder. Les da miedo pensar que, aunque a ellos les pese, no vivimos en un bipartidismo, que podemos cambiar las cosas y que queremos cambiarlas. Siempre confiaron en que la juventud vive en su pasotismo y en su comodidad, que la juventud deja la política por imposible porque está desencantada. Y ahora se encuentra con que la juventud (y no tan juventud) se mueve por lo que quiere.
Da igual que hayan declarado ilegal esa concentración. Tenemos que seguir moviéndonos, da igual que no nos dejen concentrarnos, da igual que nos obliguen a quedarnos en casa, lo importante es que investiguemos todos los partidos que hay (o los que vemos que pueden tener una ideología más parecida a la nuestra) y buscar aquel que más representa lo que nosotros pensamos, da igual que seamos de derechas o de izquierdas. Porque cuando tenemos que movernos es el domingo. Lo importante es que el domingo vayamos a votar con los deberes bien hechos, como no los hemos hecho nunca. Que vayamos convencidos de que queremos votar al partido que vamos a votar y que no sea sólo un "voto a X porque no quiero que salga Y, aunque la ideología de X no me guste tampoco". Lo importante es que ejerzamos nuestro derecho a votar conscientemente. Nuestro derecho a votar al partido que más nos represente. Nuestro derecho a quitar poder a los partidos que consideremos que no lo merecen (o dárselo si pensamos que sí lo merecen), pero hacerlo sabiendo qué estamos votando y qué queremos que suceda.
Porque la juventud está concienciada. Al menos yo lo estoy, ¿y tú?
Es tan sencillo como que la gente está cansada de que los políticos se rían en nuestra cara, que hagan lo que les dé la gana, que puedan ser corruptos y no tengan por qué abandonar su puesto ni tengan que pagar por ello. Está cansada de que un voto en Madrid no valga lo mismo que un voto en Castilla la Mancha. Está cansada de que los políticos se olviden de que no están ahí para insultarse como niños pequeños, sino que están ahí, supuestamente, para velar por los intereses de los ciudadanos. Eso es lo que está pasando en Sol.
Os recomiendo pasaros por esta entrada del blog de Míster: Sobre la manifestación no-les-votes del 15M.
No he podido ir a Sol, a pesar de que ganas no me faltan de estar ahí y llevarme el saco de dormir. Recuerdo que hace unos meses hablaba con mi familia sobre que la gente está quemada y quería cambiar las cosas y mi padre me preguntaba incrédulo y casi divertido "¿Y dónde está toda esa gente?". Pues aquí la tenemos, en Sol, en Oviedo y en otro montón de ciudades de toda la geografía española.
Por mi parte, estoy haciendo lo que siempre dije que iba a hacer pero luego nunca hice (mea culpa), leerme los programas políticos de los partidos minoritarios que creo que más se ajsutan a mi ideología (he encontrado 6, a falta aún de bucear mucho en ellos), y elegir entre éstos a cuál votaré definitivamente.
Por otra parte, he escrito una nota en el Caralibro después del cabreo por la ilegalización de la concentración en Sol, y me apetece dejarla por aquí (si alguien quiere apropiársela en su totalidad o en parte, adelante):
Declaran ilegal la concentración en Sol porque según ellos atenta contra la libertad de elegir a quién votar aunque no se está haciendo apología de ningún partido en concreto. Para ser coherentes, ¿no deberían prohibir los mítines? ¿No deberían prohibir que pasaran coches con las proclamas de los distintos partidos? Esto me parece que vulnera mi libertad de elegir a quién votar más que el que me digan "hay más partidos, infórmate y elige el que realmente te represente".
Porque sí, señores, hay más partidos, partidos que siempre nos han sonado a risa, partidos a los que nunca les hemos dado importancia, y a los que aún no hemos dado la oportunidad de ver cómo lo hacen. Partidos que pueden ser de risa, pero que también pueden no serlo. ¿Y si alguno de ellos resulta que cumple lo que promete? Los dos mayoritarios nos tienen quemados al 99% de la población, ¿no será hora de intentar dar una oportunidad a aquellos que aún no la han tenido? Sinceramente, yo prefiero dar mi voto a una utopía. Prefiero dar mi voto a algo inseguro, pero que puede hacer las cosas bien, antes que dárselo a un partido que va a hacer las cosas mal con toda seguridad. Y tengo la seguridad de que ciertos partidos lo van a hacer mal porque son los que llevan toda la vida en el poder y no han hecho otra cosa.
Y deciden declarar ilegal la concentración de Sol, sabéis por qué, ¿verdad? Les da miedo que hayamos dejado de ser borregos, que hayamos golpeado la mesa con el puño, que pensemos por nosotros mismos. Les da miedo pensar que quizás no están tan seguros en sus puestos de poder. Les da miedo pensar que, aunque a ellos les pese, no vivimos en un bipartidismo, que podemos cambiar las cosas y que queremos cambiarlas. Siempre confiaron en que la juventud vive en su pasotismo y en su comodidad, que la juventud deja la política por imposible porque está desencantada. Y ahora se encuentra con que la juventud (y no tan juventud) se mueve por lo que quiere.
Da igual que hayan declarado ilegal esa concentración. Tenemos que seguir moviéndonos, da igual que no nos dejen concentrarnos, da igual que nos obliguen a quedarnos en casa, lo importante es que investiguemos todos los partidos que hay (o los que vemos que pueden tener una ideología más parecida a la nuestra) y buscar aquel que más representa lo que nosotros pensamos, da igual que seamos de derechas o de izquierdas. Porque cuando tenemos que movernos es el domingo. Lo importante es que el domingo vayamos a votar con los deberes bien hechos, como no los hemos hecho nunca. Que vayamos convencidos de que queremos votar al partido que vamos a votar y que no sea sólo un "voto a X porque no quiero que salga Y, aunque la ideología de X no me guste tampoco". Lo importante es que ejerzamos nuestro derecho a votar conscientemente. Nuestro derecho a votar al partido que más nos represente. Nuestro derecho a quitar poder a los partidos que consideremos que no lo merecen (o dárselo si pensamos que sí lo merecen), pero hacerlo sabiendo qué estamos votando y qué queremos que suceda.
Porque la juventud está concienciada. Al menos yo lo estoy, ¿y tú?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)