Páginas

miércoles, 4 de enero de 2012

30 días, 30 canciones. Una canción que me recuerda a alguien.

Esta categoría ha sido de las más fáciles para mí. Y es que gracias a este grupo de hermanos irlandeses he conocido a mucha gente fantástica (y a otra que no lo es tanto, como era de esperar XD), que en algunos casos han pasado a integrar el grupito de mis mejores amigos, a pesar de que algunos vivan a muchos kilómetros de distancia.

Así que, precisamente, para ellos, no podría elegir otra canción que no fuera ésta, "At your side" de The Corrs.


Aquí os dejo la letra:

When the daylight's gone,
and you're on your own,
and you need a friend
just to be around,
I will comfort you,
I will take your hand
and I'll pull you through,
I will understand.

And you know that...

I'll be at your side,
there's no need to worry,
together we'll survive
through the haste and hurry;
I'll be at your side
if you feel like you're alone,
and you've nowhere to turn,
I'll be at your side.


If life's standing still,
and your soul's confused,
and you cannot find
what the road to choose;
if you make mistakes,
you can't let me down,
I will still believe,
I will turn around.

And you know that...

I'll be at your side,
there's no need to worry,
together we'll survive
through the haste and hurry;
I'll be at your side
if you feel like you're alone,
and you've nowhere to turn,
I'll be at your side.


I'll be at your side,
I'll be at your side.

You know that...

I'll be at your side,
there's no need to worry,
together we'll survive
through the haste and hurry;
I'll be at your side
if you feel like you're alone,
you've got somewhere to go
'cause I'm right there.

I'll be at your side,
I'll be right there for you,
together we'll survive
through the haste and hurry,
I'll be at your side
if you feel like you're alone,
you've got somewhere to go
'cause I'm at your side.


I'll be right there for you,
I'll be right there for you,
I'm right at your side.


Y aquí la traducción:

Cuando la luz del día se ha ido,
y estás solo,
y necesitas un amigo
que simplemente esté cerca,
yo te consolaré,
tomaré tu mano,
y te ayudaré a reponerte,
yo entenderé.

Y sabes que...

Estaré a tu lado,
no hay necesidad de preocuparse,
juntos sobreviviremos
a la prisa y el apuro;
estaré a tu lado
si sientes que estás solo,
y que no tienes dónde ir,
estaré a tu lado.


Si la vida se ha detenido,
y tu alma está confusa,
y no puedes encontrar
qué camino escoger;
si cometes errores
no puedes decepcionarme,
yo aún creeré,
andaré cerca.

Y sabes que...

Estaré a tu lado,
no hay necesidad de preocuparse,
juntos sobreviviremos
a la prisa y el apuro;
estaré a tu lado
si sientes que estás solo,
y que no tienes dónde ir,
estaré a tu lado.


Estaré a tu lado,
estaré a tu lado.

Sabes que...

Estaré a tu lado,
no hay necesidad de preocuparse,
juntos sobreviviremos
a la prisa y el apuro;
estaré a tu lado
si sientes que estás solo,
tienes un sitio donde ir
porque estoy justo ahí.

Estaré a tu lado,
estaré justo ahí para ti,
juntos sobreviviremos
a la prisa y el apuro;
estaré a tu lado
si sientes que estás solo,
tienes un sitio donde ir
porque estoy a tu lado.


Estaré justo ahí para ti,
estaré justo ahí para ti,
estoy justo a tu lado.

David contra Goliat.

No suelo hacer publicidad (ni gratuita ni pagada), pero me llegó esto y tengo las suficientes razones como para pensar que lo que se plasma en este libro es veraz, así que, aún con retraso con respecto a cuándo me llegó, os copio la nota de prensa.

David contra Goliat - Marisol García y Manuel Galiana

Este libro nace por culpa de una injusticia. En 1998, Marisol fue víctima de un erróneo tratamiento por parte de un fisioterapeuta del Real Madrid.

Este hecho causó a Marisol una incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajo, una minusvalía del 77% y el inicio de una larga andadura procesal, en la cual, toda la maquinaria jurídica del Real Madrid intenta defender lo indefendible: un fisioterapeuta que no está colegiado en 1998, olvidos y negaciones ocurridos en el proceso de hechos que anteriormente ya han sido probados, apariciones de testigos que cometen perjurio, recusaciones “extrañas” de jueces honestos que decidieron no favorecer al Real Madrid... y cuando Marisol decide, después de nueve años, sacar su historia a la luz, recibe una querella criminal por parte del propio fisioterapeuta.

Sin embargo, entre tantas injusticias, por encima de toda la maldad, prevalece el espíritu inquebrantable de una mujer que no pierde ni su sonrisa, ni las ganas de luchar, a pesar de verse arruinada, incapacitada y olvidada... pero nunca por sus amigos, como lo demuestra en el libro las dedicatorias de apoyo de Mª Dolores Pradera, de Tamara Rojo, de Irene Villa... así como la portada, diseñada especialmente por Gallego y Rey.

Tal y como asegura Antonio D. Olano en el prólogo, “la historia, enredada como un argumento policíaco de los grandes
maestros de género, se va exponiendo, literaria y documentalmente a medida que nos adentramos en estas páginas redactadas por Manuel Galiana, al que ella se lo relató”.

Esta obra puede ser un perfecto regalo navideño para aquellos que disfruten con la lectura de un buen libro que cumple, además, una función de denuncia y un intento de hacer a las personas más precavidas ante sucesos como este.

Pueden adquirir este libro en la Casa del Libro y en FNAC. Si quisieran más información, pueden contactar con los autores en el e-mail:
marisoldavidcontragoliat@gmail.com

30 días, 30 canciones. Una canción que me pone triste.

Llego tarde, pero en fin...

Esta categoría también ha sido de las complicadas... Ya comenté en la primera entrega que tengo predilección por los temas tristes.

Al final me he decidido por una de Warcry, "Sin tu voz", de su disco "Alea jacta est", simplemente preciosa:


Aquí os dejo la letra:

Recordarte no resulta fácil;
olvidarte no lo haré jamás,
¡cuántas veces quiero imaginar
que tú aún estás!

Recordarte no resulta fácil,
pues me duele tanto el corazón,
¿cuánto tiempo debo soportar
este dolor?

Y comienzo a recordar
tiempos que no volverán,
tanta paz, tanto amor
tan sólo al oir tu voz.

Sin tu voz,
¿qué voy a hacer sin tu voz?
Se me nubla la razón
sólo de pensar
que no oiré más tu voz.

Sin tu voz,
¿qué voy a hacer sin tu voz?
Se me nubla la razón
sólo de pensar...

Sin tu voz,
¿qué voy a hacer sin tu voz?
Se me nubla la razón
sólo de pensar
que no oiré más tu voz.

Sin tu voz,
¿qué voy a hacer sin tu voz?
Se me nubla la razón
sólo de pensar...


Recordarte no resulta fácil;
olvidarte no lo haré jamás.

lunes, 2 de enero de 2012

30 días, 30 canciones. La canción que más odio.

Ésta sí que me resulta fácil elegirla. Es decir, hay muchas que odio visceralmente, pero creo que ésta se lleva la palma. Lo que sí puedo decir es que cuando estás en un gimnasio y la ponen en el hilo musical, levantas el peso con más ganas en la maquinaria, porque imaginas que le estás levantando a él para golpear su cabeza... O si estás haciendo spinning, pedaleas más fuerte, porque imaginas que le estás arrastrando... Vamos, yo me lo tomaba así...

En fin, se trata de una aberración de Pitbull... Y paso de ponerla en el blog, ni letra, ni traducción ni leches (total, para lo que dice...). Quien la quiera escuchar (y ver el vídeo), que dé al enlace:


Voy a pensar la de mañana XD Besitos!!!

domingo, 1 de enero de 2012

30 días, 30 canciones. ¿Mi canción favorita?

Lo primero de todo, feliz año nuevo!!

Lo segundo, he visto este reto en el blog de Subflava y en el de Sonia (aunque ya lo había visto por Facebook, pero no me había picado el gusanillo), y he pensado que es una buena idea para no tener tan parado este blog mío...

No sé si seré capaz de cumplir lo de una canción cada día, pero, bueno, creo que al menos será divertido.

Para quien quiera hacer en su blog, consiste en, como su nombre indica, colgar una canción cada día según el siguiente orden:

Día 1: Tu canción favorita.
Día 2: La canción que más odias.
Día 3: Una canción que te pone triste.
Día 4: Una canción que te recuerda a alguien.
Día 5: Una canción que te recuerda un lugar.
Día 6: Una canción que te pone contento/a.
Día 7: Una canción que te recuerda un momento específico.
Día 8: Una canción cuya letra te sabes perfectamente.
Día 9: Una canción con la que puedes bailar.
Día 10: Una canción que te ayuda a dormir.
Día 11: Una canción que te enamora.
Día 12: Una canción de una banda/intérprete/músico que odias.
Día 13: Una canción que te gusta en secreto.
Día 14: La canción que más veces has escuchado en la vida.
Día 15: Una canción que de alguna manera te describe.
Día 16: Una canción que te solía encantar y ahora no soportas.
Día 17: Una canción que escuchas en todos lados.
Día 18: Una canción que te gustaría escuchar más frecuentemente.
Día 19: Una canción de tu disco favorito.
Día 20: Una canción que te gusta escuchar cuando estás enojado/a.
Día 21: Una canción que te encantaría escuchar en vivo alguna vez.
Día 22: una canción que te recuerda al amor de tu vida.
Día 23: Una canción que quieres para tu boda.
Día 24: Una canción que quieres para tu funeral.
Día 25: Una canción que te hace reír.
Día 26: Una canción que puedes tocar con algún instrumento (o te gustaría).
Día 27: Una canción que has cantado o te gustaría poder cantar con público.
Día 28: Una canción que te activa.
Día 29: Una canción de tu infancia.
Día 30: Tu canción favorita en este momento.

Así pues, hoy toca poner mi canción favorita, lo cual es algo harto difícil, porque hay muchísimas que podrían ocupar ese lugar... Y me pasa lo mismo con bastantes de las categorías, así que me he marcado la regla adicional de no repetir intérprete (salvo que sea totalmente imprescindible), para acotar un poquito más... Y aún me cuesta! XD

En fin, después de pensarlo bastante (no exagero si digo que he estado horas, que empecé a escribir esta entrada sobre las 2 ó 3 de la madrugada y son ya las 7.30) y de ir sustituyendo unas canciones por otras, creo que al final me voy a quedar con una de Travis, grupo que me encanta desde hace años y del que no hay una sola canción que no me guste, y va a ser "Somewhere else", perteneciente al disco "12 memories".

¿Por qué? Pues porque es una de esas canciones que la primera vez que escuché me llegó... Bueno, he de decir que tengo predilección por las canciones tristes o agridulces y ésta lo es... Tiene su toque de ironía amarga, cuando sabes que algo mejorará pero lo hará después de que te hayas dado por vencido y te hayas ido.

En fin, aquí os dejo el tema:


Aquí os dejo la letra:

Home and away
life goes on the same,
you bury the pain
and hold on to love;
hear the song or sing along,
but what does it change?

Oh, this life is so confusing,
feels like I'm always losing.

We come in
knowing everything
but you don't say a word
'til they teach you the way;
words are found so close to the edge
that we don't dare say.

And this will turn into something else,
something else,
but when it does I'll be somewhere else,
somewhere else,
where else?

And you say
I should be myself
despite all the wrong
dragging you back;
forgive and then forget
and on and on and on and on.

This life is so confusing,
feels like I'm always losing.

And this will turn into something else,
something else,
but when it does I'll be somewhere else,
somewhere else,
where else?


Y aquí la traducción:

En casa y fuera
la vida es siempre igual,
entierras el dolor
y te aferras al amor;
escuchar la canción o cantarla
pero, ¿qué cambia eso?

Esta vida es tan confusa,
parece que siempre estoy perdiendo.

Nosotros llegamos
sabiéndolo todo
pero no dices una palabra
hasta que te enseñan la manera;
las palabras se encuentran tan cerca del límite
que no nos atrevemos a decir.

Y esto cambiará a alguna otra cosa,
alguna otra cosa,
pero cuando lo haga estaré en algún otro lugar,
algún otro lugar,
¿qué otro lugar?

Y tú dices
que debería ser yo mismo
a pesar del mal
arrastrándote hacia atrás;
perdonar y luego olvidar
y otra vez, y otra vez, y otra vez, y otra vez.

Esta vida es tan confusa,
parece que siempre estoy perdiendo.

Y esto cambiará a alguna otra cosa,
alguna otra cosa,
pero cuando lo haga estaré en algún otro lugar,
algún otro lugar,
¿qué otro lugar?

sábado, 24 de diciembre de 2011

Otra Navidad más...

...Y yo con el blog abandonado... Y, desde luego, no por falta de temas de los que hablar, pero sigo liada con la facultad (al menos parece que el esfuerzo está dando sus frutos :-D) y sin tiempo de hacer todo lo que quiero hacer.

Al menos saco un ratito para felicitaros las Fiestas... Y a ver si en los próximos días preparo las entradas que quiero escribir, que ya va siendo hora...

En fin, en esta ocasión os felicito con "Alone on Christmas day", un tema bastante desconocido de Travis (de hecho es que creo que no hay ni grabación decente), que me hace bastante gracia porque es una canción navideña no al uso. Espero que os guste!


Aquí os dejo la letra:

I don't really know where I belong,
I've been waiting on snowing all year long.
Well, people come then people go,
but I'm lonelier than any guy I know.

I just can't keep my eyes closed,
I would rather be at home than on a sleigh,
and I don't wanna spend another year
alone on Christmas day.

I believe believing's all I do,
believing that I'll never make it through.
Well, I've been looking forward to Christmas time,
when Rudolph knows his place and I know mine.

I just can't keep my eyes closed,
I would rather be at home than on a sleigh,
and I don't wanna spend another year
alone on Christmas day.

It's Christmas
and I've been wrapping presents all year,
and I've had it up to here,
tired of all the ingratitude.
I don't like mince pies, I hate sherry!
Well, you know what?
This Christmas you can get your own presents!
Me and Rudolph are going to Ibiza!

Ibiza! Arriba!

I just can't keep my eyes closed,
I would rather be at home than on a sleigh,
and I don't wanna spend another year
alone on Christmas Day.


Y aquí la traducción:

No sé realmente dónde pertenezco,
he estado esperando que nevara todo el año.
Bueno, la gente viene, luego la gente se va,
pero estoy más solo que ningún chico que conozca.

Simplemente no puedo mantener mis ojos cerrados,
debería estar en casa en vez de en un trineo,
y no quiero pasar otro año
solo el día de Navidad.

Creo que creer es todo lo que hago,
creyendo que nunca llegaré a nada.
Bueno, he estado aguardando la Navidad,
cuando Rudolph conoce su lugar y yo conozco el mío.

Simplemente no puedo mantener mis ojos cerrados,
debería estar en casa en vez de en un trineo,
y no quiero pasar otro año
solo el día de Navidad.

Es Navidad
y he estado envolviendo regalos todo el año,
y estoy harto,
cansado de toda la ingratitud.
No me gustan las tartaletas de frutas, ¡odio el jerez!
Bien, ¿sabéis qué?
¡Esta Navidad podéis haceros vuestros propios regalos!
¡Rudolph y yo nos vamos a Ibiza!

¡Ibiza! ¡Arriba!

Simplemente no puedo mantener mis ojos cerrados,
debería estar en casa en vez de en un trineo,
y no quiero pasar otro año
solo el día de Navidad.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Pero, Papandreu, ¿qué haces?

Hace tiempo que no escribía por aquí sobre ningún tema económico, sobre todo porque no había ningún tema económico que me inspirara últimamente, pero lo que está pasando en Grecia lo merece.

No sé si sabéis por qué se originó todo esto. La cuestión es que Grecia llevaba unos años falseando sus cuentas para maquillar la situación en que se encontraba (más bien mala), manteniendo una imagen de seriedad, solvencia, etc., hasta que se ha descubierto el pastel.

Grecia (al igual que otros países) se ha endeudado hasta las cejas y, obviamente, no puede pagar estas deudas. Los países tienen un mecanismo para paliar esto que consiste en "emitir deuda", que es un valor que cualquiera puede adquirir. Al comprar esta deuda, el país en cuestión consigue liquidez para poder pagar esas deudas a la vez que promete dar un interés a quien haya comprado esos títulos (si no diera ese interés, no sería una inversión atractiva para los inversores), y esto es lo que hizo cuando se descubrió el falseamiento de las cuentas.

Vale, Grecia emite esa deuda... ¿Quién la compró? Mayoritariamente, otros países de la UE, sobre todo Francia y Alemania.

Cuando un país compra deuda de otro, si hay riesgo de que éste no pague, también repercute en la solvencia del primero, como es lógico.

Como eso es lógico, Francia y Alemania quieren cubrirse las espaldas (de ahí que la UE haya decidido perdonar a Grecia la mitad de la deuda (a cambio, claro, de unos cuantos requisitos económicos, que se traducen en recortes, recortes y mas recortes).

A Papandreu lo único que se le ocurre es hacerse el ofendido y convocar un referendum para ver si aceptan esos recortes o no, cosa que a la UE (que no nos olvidemos que es quien ha comprado la deuda de Grecia) no le ha gustado demasiado, y han comenzado los rumores de que se expulsará a Grecia del Euro.

Pues, ¿qué queréis que os diga? Me parece lo más normal del mundo. Que sí, que es cierto que los referendum son una herramienta democrática y que hay que usarla y demás, pero, leches, si estamos como estamos porque falseaste los datos, ahora no te hagas el digno y cumple, alma cántaro.

En fin, veremos cómo acaba la cosa... Besitos!!