Otra de las categorías que está reñida (creo que una vez que termine con el reto empezaré una serie de entradas con las canciones "finalistas" de cada categoría XD).
En este caso, me he decidido por "La luna me sabe a poco" de Marea, incluida en el disco "Besos de perro", una de esas canciones que me cambian el día cuando suena en el ipod volviendo a casa después de 5 ó 6 horas de clase.
Aquí os la dejo:
Y aquí tenéis la letra:
Decía que tenía el corazón alicatao hasta el techo,
que a ver si no podía hacerle yo una cenefa a besos
pa' llenar de porvenir los bolsillos del mandil
y colgar un recuerdo de cada azulejo.
Y es que ná le da más asco
que aguantar como un peñasco
a que pase el invierno,
que le diga que ya nos veremos;
que ha vivido en un silbido
orgullosa de haber sido
una yegua sin freno,
desgastada de andar por el suelo.
Le dije que a la noche por los poros me salían mares,
soñando que me hablaba y me agarraba a sus cuerdas vocales,
que no hay quien pueda dormir escuchando mi latir,
que parece que está masticando cristales.
Tengo un gato en las entrañas,
un tembleque en las pestañas
y muy poco tiempo,
si me dice que ya nos veremos;
voy rompiendo las persianas
pa' dejar por mi ventana
el camino abierto,
si se cansa de andar por el suelo.
Pondremos el mantel,
tú quédate a mi lado,
a comernos al amanecer
lo que quieran las manos,
y de postre un sol maldito
que termine de volverme loco,
que ya sabes que la luna a mí
siempre me sabe a poco.
Decía que tenía el corazón alicatao hasta el techo,
que a ver si no podía hacerle yo una cenefa a besos
pa' llenar de porvenir los bolsillos del mandil
y colgar un recuerdo de cada azulejo.
Pondremos el mantel,
tú quédate a mi lado,
a comernos al amanecer
lo que quieran las manos,
y de postre un sol maldito
que termine de volverme loco,
que ya sabes que la luna a mí
siempre me sabe a poco.
Ésta categoría también ha sido bastante fácil, aunque dudaba entre unos pocos lugares entre los que escoger. Al final me decidí por la tierra de mis ancestros (¿a que suena portentoso? XD), y es que, no sé si alguna vez lo he dicho por aquí, la gran mayoría de mi familia proviene del mismo pueblo de Murcia, provincia a la que tengo un cariño tremendo y a la que por diversos motivos hace años que no voy, pero de la que tengo muy buenos recuerdos de mis veranos durante la infancia.
Así que he elegido una canción en llengua murciana, de la que procede el panocho (que es lo que yo más conozco), que realmente es un poema de Vicente Medina al que Pepe Marcos puso música.
Aquí os dejo con "Naïca":
Aquí os dejo la letra:
La zagala estaba
töa encortaica,
sin arzar los ojos,
la cara encendía,
trenzando los flecos de su pañuelico
con las manecicas.
Con los ojos puestos en la zagalica,
abonico el mozo
su querer l'icía
con unas palabras... ¡Qué güenas!, ¡qué durces!...
¡Ay, qué palabricas...!
Daba gusto verlos,
¡qué pareja hacían! Él, arriscaico,
sin parar d'icirla...
ella, con sus labios siempre cerraicos
sin icir naïca...
Al pie de la Virgen,
hincaos de ruillas,
dempués vide al mozo
y a la zagalica...
los vide junticos y echarles las cruces
pa töa la vida.
Si él, por lo arrogante,
privaba la vista,
no sé por lo que ella
mejor me paecía:
si por lo compuesta, si por lo modosa,
si por lo bonica...
Daba gusto verlos,
¡qué pareja hacían! Él arriscaico, sin parar d'icirla...
ella, con sus labios siempre cerraicos
sin icir naïca...
¡Vide el ataulico
con la zagalica!…
Al laico el mozo
lloraba y gemía,
iciéndole lleno d´agustia unas cosas
que el alma partían.
Le toca temblando,
loco de penica,
las manos, la cara,
¡tan blancas!, ¡tan frias!…
llamandola a voces, esesperaïco
"¡Nenica!… ¡Nenica!…"
Dolor daba verlos,
¡que pareja hacían!… Él siempre llorando,
sin parar d'icirla…
ella, con sus labios siempre cerraicos,
sin icir naïca…
Esta categoría ha sido de las más fáciles para mí. Y es que gracias a este grupo de hermanos irlandeses he conocido a mucha gente fantástica (y a otra que no lo es tanto, como era de esperar XD), que en algunos casos han pasado a integrar el grupito de mis mejores amigos, a pesar de que algunos vivan a muchos kilómetros de distancia.
Así que, precisamente, para ellos, no podría elegir otra canción que no fuera ésta, "At your side" de The Corrs.
Aquí os dejo la letra:
When the daylight's gone,
and you're on your own,
and you need a friend
just to be around,
I will comfort you,
I will take your hand
and I'll pull you through,
I will understand.
And you know that...
I'll be at your side,
there's no need to worry,
together we'll survive
through the haste and hurry;
I'll be at your side
if you feel like you're alone,
and you've nowhere to turn,
I'll be at your side.
If life's standing still,
and your soul's confused,
and you cannot find
what the road to choose;
if you make mistakes,
you can't let me down,
I will still believe,
I will turn around.
And you know that...
I'll be at your side,
there's no need to worry,
together we'll survive
through the haste and hurry;
I'll be at your side
if you feel like you're alone,
and you've nowhere to turn,
I'll be at your side.
I'll be at your side,
I'll be at your side.
You know that...
I'll be at your side,
there's no need to worry,
together we'll survive
through the haste and hurry;
I'll be at your side
if you feel like you're alone,
you've got somewhere to go
'cause I'm right there.
I'll be at your side,
I'll be right there for you,
together we'll survive
through the haste and hurry,
I'll be at your side
if you feel like you're alone,
you've got somewhere to go
'cause I'm at your side.
I'll be right there for you,
I'll be right there for you,
I'm right at your side.
Y aquí la traducción:
Cuando la luz del día se ha ido,
y estás solo,
y necesitas un amigo
que simplemente esté cerca,
yo te consolaré,
tomaré tu mano,
y te ayudaré a reponerte,
yo entenderé.
Y sabes que...
Estaré a tu lado,
no hay necesidad de preocuparse,
juntos sobreviviremos
a la prisa y el apuro; estaré a tu lado
si sientes que estás solo,
y que no tienes dónde ir,
estaré a tu lado.
Si la vida se ha detenido,
y tu alma está confusa,
y no puedes encontrar
qué camino escoger;
si cometes errores
no puedes decepcionarme,
yo aún creeré,
andaré cerca.
Y sabes que...
Estaré a tu lado,
no hay necesidad de preocuparse,
juntos sobreviviremos
a la prisa y el apuro; estaré a tu lado
si sientes que estás solo,
y que no tienes dónde ir,
estaré a tu lado.
Estaré a tu lado,
estaré a tu lado.
Sabes que...
Estaré a tu lado,
no hay necesidad de preocuparse,
juntos sobreviviremos
a la prisa y el apuro; estaré a tu lado
si sientes que estás solo,
tienes un sitio donde ir
porque estoy justo ahí.
Estaré a tu lado,
estaré justo ahí para ti,
juntos sobreviviremos
a la prisa y el apuro; estaré a tu lado
si sientes que estás solo,
tienes un sitio donde ir
porque estoy a tu lado.
Estaré justo ahí para ti,
estaré justo ahí para ti,
estoy justo a tu lado.
No suelo hacer publicidad (ni gratuita ni pagada), pero me llegó esto y tengo las suficientes razones como para pensar que lo que se plasma en este libro es veraz, así que, aún con retraso con respecto a cuándo me llegó, os copio la nota de prensa.
David contra Goliat - Marisol García y Manuel Galiana
Este libro nace por culpa de una injusticia. En 1998, Marisol fue víctima de un erróneo tratamiento por parte de un fisioterapeuta del Real Madrid.
Este hecho causó a Marisol una incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajo, una minusvalía del 77% y el inicio de una larga andadura procesal, en la cual, toda la maquinaria jurídica del Real Madrid intenta defender lo indefendible: un fisioterapeuta que no está colegiado en 1998, olvidos y negaciones ocurridos en el proceso de hechos que anteriormente ya han sido probados, apariciones de testigos que cometen perjurio, recusaciones “extrañas” de jueces honestos que decidieron no favorecer al Real Madrid... y cuando Marisol decide, después de nueve años, sacar su historia a la luz, recibe una querella criminal por parte del propio fisioterapeuta.
Sin embargo, entre tantas injusticias, por encima de toda la maldad, prevalece el espíritu inquebrantable de una mujer que no pierde ni su sonrisa, ni las ganas de luchar, a pesar de verse arruinada, incapacitada y olvidada... pero nunca por sus amigos, como lo demuestra en el libro las dedicatorias de apoyo de Mª Dolores Pradera, de Tamara Rojo, de Irene Villa... así como la portada, diseñada especialmente por Gallego y Rey.
Tal y como asegura Antonio D. Olano en el prólogo, “la historia, enredada como un argumento policíaco de los grandes
maestros de género, se va exponiendo, literaria y documentalmente a medida que nos adentramos en estas páginas redactadas por Manuel Galiana, al que ella se lo relató”.
Esta obra puede ser un perfecto regalo navideño para aquellos que disfruten con la lectura de un buen libro que cumple, además, una función de denuncia y un intento de hacer a las personas más precavidas ante sucesos como este.
Pueden adquirir este libro en la Casa del Libro y en FNAC. Si quisieran más información, pueden contactar con los autores en el e-mail:marisoldavidcontragoliat@gmail.com
Ésta sí que me resulta fácil elegirla. Es decir, hay muchas que odio visceralmente, pero creo que ésta se lleva la palma. Lo que sí puedo decir es que cuando estás en un gimnasio y la ponen en el hilo musical, levantas el peso con más ganas en la maquinaria, porque imaginas que le estás levantando a él para golpear su cabeza... O si estás haciendo spinning, pedaleas más fuerte, porque imaginas que le estás arrastrando... Vamos, yo me lo tomaba así...
En fin, se trata de una aberración de Pitbull... Y paso de ponerla en el blog, ni letra, ni traducción ni leches (total, para lo que dice...). Quien la quiera escuchar (y ver el vídeo), que dé al enlace:
Lo segundo, he visto este reto en el blog de Subflava y en el de Sonia (aunque ya lo había visto por Facebook, pero no me había picado el gusanillo), y he pensado que es una buena idea para no tener tan parado este blog mío...
No sé si seré capaz de cumplir lo de una canción cada día, pero, bueno, creo que al menos será divertido.
Para quien quiera hacer en su blog, consiste en, como su nombre indica, colgar una canción cada día según el siguiente orden:
Día 1: Tu canción favorita.
Día 2: La canción que más odias.
Día 3: Una canción que te pone triste.
Día 4: Una canción que te recuerda a alguien.
Día 5: Una canción que te recuerda un lugar.
Día 6: Una canción que te pone contento/a.
Día 7: Una canción que te recuerda un momento específico.
Día 8: Una canción cuya letra te sabes perfectamente.
Día 9: Una canción con la que puedes bailar.
Día 10: Una canción que te ayuda a dormir.
Día 11: Una canción que te enamora.
Día 12: Una canción de una banda/intérprete/músico que odias.
Día 13: Una canción que te gusta en secreto.
Día 14: La canción que más veces has escuchado en la vida.
Día 15: Una canción que de alguna manera te describe.
Día 16: Una canción que te solía encantar y ahora no soportas.
Día 17: Una canción que escuchas en todos lados.
Día 18: Una canción que te gustaría escuchar más frecuentemente.
Día 19: Una canción de tu disco favorito.
Día 20: Una canción que te gusta escuchar cuando estás enojado/a.
Día 21: Una canción que te encantaría escuchar en vivo alguna vez.
Día 22: una canción que te recuerda al amor de tu vida.
Día 23: Una canción que quieres para tu boda.
Día 24: Una canción que quieres para tu funeral.
Día 25: Una canción que te hace reír.
Día 26: Una canción que puedes tocar con algún instrumento (o te gustaría).
Día 27: Una canción que has cantado o te gustaría poder cantar con público.
Día 28: Una canción que te activa.
Día 29: Una canción de tu infancia.
Día 30: Tu canción favorita en este momento.
Así pues, hoy toca poner mi canción favorita, lo cual es algo harto difícil, porque hay muchísimas que podrían ocupar ese lugar... Y me pasa lo mismo con bastantes de las categorías, así que me he marcado la regla adicional de no repetir intérprete (salvo que sea totalmente imprescindible), para acotar un poquito más... Y aún me cuesta! XD
En fin, después de pensarlo bastante (no exagero si digo que he estado horas, que empecé a escribir esta entrada sobre las 2 ó 3 de la madrugada y son ya las 7.30) y de ir sustituyendo unas canciones por otras, creo que al final me voy a quedar con una de Travis, grupo que me encanta desde hace años y del que no hay una sola canción que no me guste, y va a ser "Somewhere else", perteneciente al disco "12 memories".
¿Por qué? Pues porque es una de esas canciones que la primera vez que escuché me llegó... Bueno, he de decir que tengo predilección por las canciones tristes o agridulces y ésta lo es... Tiene su toque de ironía amarga, cuando sabes que algo mejorará pero lo hará después de que te hayas dado por vencido y te hayas ido.
En fin, aquí os dejo el tema:
Aquí os dejo la letra:
Home and away
life goes on the same,
you bury the pain
and hold on to love;
hear the song or sing along,
but what does it change?
Oh, this life is so confusing,
feels like I'm always losing.
We come in
knowing everything
but you don't say a word
'til they teach you the way;
words are found so close to the edge
that we don't dare say.
And this will turn into something else,
something else,
but when it does I'll be somewhere else,
somewhere else,
where else?
And you say
I should be myself
despite all the wrong
dragging you back;
forgive and then forget
and on and on and on and on.
This life is so confusing,
feels like I'm always losing.
And this will turn into something else,
something else,
but when it does I'll be somewhere else,
somewhere else,
where else?
Y aquí la traducción:
En casa y fuera
la vida es siempre igual,
entierras el dolor
y te aferras al amor;
escuchar la canción o cantarla
pero, ¿qué cambia eso?
Esta vida es tan confusa,
parece que siempre estoy perdiendo.
Nosotros llegamos
sabiéndolo todo
pero no dices una palabra
hasta que te enseñan la manera;
las palabras se encuentran tan cerca del límite
que no nos atrevemos a decir.
Y esto cambiará a alguna otra cosa,
alguna otra cosa,
pero cuando lo haga estaré en algún otro lugar,
algún otro lugar,
¿qué otro lugar?
Y tú dices
que debería ser yo mismo
a pesar del mal
arrastrándote hacia atrás;
perdonar y luego olvidar
y otra vez, y otra vez, y otra vez, y otra vez.
Esta vida es tan confusa,
parece que siempre estoy perdiendo.
Y esto cambiará a alguna otra cosa,
alguna otra cosa,
pero cuando lo haga estaré en algún otro lugar,
algún otro lugar,
¿qué otro lugar?